0 3 mins 4 días
Comparte con tus amigos

Colombia vivió este 26 de octubre una jornada política clave: la consulta interna del Pacto Histórico, coalición que llevó a Gustavo Petro al poder en 2022, definió a su nuevo candidato presidencial y las listas al Congreso para las elecciones de 2026.
El resultado fue contundente: Iván Cepeda, del Polo Democrático, se impuso con más del 65 % de los votos frente a la exministra Carolina Corcho, consolidándose como el heredero político del petrismo en su intento por mantener el proyecto progresista más allá del mandato actual.

Un proceso con sombras y reclamos

La jornada no estuvo libre de tropiezos. Desde la mañana, el propio presidente Petro denunció fallas en los sistemas de la Registraduría y reducción de puestos de votación:

“Desastre de la Registraduría… deja sin votar a la ciudadanía”, escribió en X.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, también habló de desorganización y falta de tarjetones en varios municipios.
A pesar de ello, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo calificaron la consulta como “exitosa” y destacaron la participación ciudadana en paz y sin alteraciones graves del orden público.

Cepeda, el discurso del relevo

Tras conocer su victoria, Cepeda dio un mensaje de tono conciliador y programático:

“Los reto a que hablemos de ideas, propuestas y conceptos de país, no de insultos o calumnias”.

El senador aprovechó para reclamar el reconocimiento legal del movimiento:

“Es indignante que después de estas votaciones aún no tengamos personería jurídica”.

Su discurso buscó diferenciarse del ruido político, apuntando a un liderazgo más sereno y enfocado en propuestas. Cepeda parece posicionarse como la figura del relevo natural, capaz de mantener la narrativa del cambio, pero con un estilo menos confrontacional que el del actual presidente.

El Pacto se reorganiza: el reto del 2026

Con esta consulta, el Pacto Histórico ajusta su maquinaria electoral rumbo a 2026.
El siguiente paso será consolidar las listas cerradas al Congreso, donde los movimientos aliados buscarán mantener una representación fuerte que permita tramitar las reformas sociales que el actual gobierno no ha logrado aprobar.

Sin embargo, el gran desafío será reconectar con los votantes que se alejaron o se muestran escépticos ante la gestión gubernamental.
La coalición deberá renovar su narrativa: de la indignación social al proyecto de país.

🧭 Lectura política

El resultado reafirma que el progresismo colombiano aún tiene músculo electoral, pero también que necesita una nueva historia que emocione.
Iván Cepeda emerge como una figura de transición: el ideólogo que podría intentar convertir la protesta en propuesta.

Comparte con tus amigos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *