💥 Una votación polémica que reavivó la llama de la confrontación política
El pasado 14 de mayo, el Senado colombiano protagonizó uno de los episodios más tensos del 2025: la votación de la consulta popular impulsada por el Gobierno Petro fue hundida con 49 votos en contra. Sin embargo, el conteo de sufragios y las irregularidades denunciadas generaron un terremoto político que sigue sacudiendo la institucionalidad.
Y es que aunque se dice que “números no mienten”, en este caso los números sí levantaron sospechas: había 97 senadores presentes, pero solo se registraron 96 votos. ¿Error humano, jugadita política o fraude descarado?
🧨 ¿Qué está en juego con esta consulta?
La consulta popular tenía como objetivo darle la voz al pueblo sobre temas clave como la reforma laboral. Aunque el proyecto fue rechazado en esa sesión, paradójicamente se aprobó una apelación que le permite a la reforma seguir su curso en la Comisión Cuarta del Senado.
Pero aquí es donde el asunto se pone más espeso: el Gobierno no quiere dejar morir la consulta popular, y la bancada del Pacto Histórico —con María José Pizarro a la cabeza— ha empezado a mover fichas para revivirla.
📢 María José Pizarro exige que se repita la votación
La senadora radicó ante la Mesa Directiva del Senado una solicitud formal para que la votación se repita. ¿Su argumento? Que su recurso de apelación fue ignorado ilegalmente, y que el proceso estuvo plagado de irregularidades.
“La Ley 5.ª es clara: si hay inconsistencias en el número de votos, debe repetirse la votación”, afirmó Pizarro.
Según la congresista, se trató de un episodio marcado por filibusterismo —esa práctica de alargar innecesariamente los debates para entorpecer decisiones— y viejas mañas de la política tradicional. En sus palabras, no se puede dejar pasar un hecho que pone en duda la legitimidad del Congreso.
🌍 Petro habla desde China: “La consulta debe repetirse”
Como si todo esto fuera poco, desde el otro lado del mundo, el presidente Gustavo Petro también se pronunció con fuerza. En una intervención breve pero contundente desde China, donde representa a la Celac, le pidió al Senado repetir la votación.
Según Petro, si se impide que el pueblo decida sobre reformas que impactan su vida diaria, se está silenciando a la democracia. Además, insistió en que las irregularidades documentadas (y grabadas) ponen en entredicho el resultado.
“Mal paso el que ha dado una parte del Senado… Creo que la respuesta es no callarse”, sentenció el mandatario.
🎯 ¿Y ahora qué?
La novela aún no termina. La reforma laboral sigue viva en el Congreso, pero la consulta popular se ha convertido en un símbolo de una disputa más grande: ¿quién decide realmente en Colombia? ¿El Congreso o el pueblo?
Lo cierto es que mientras en el Capitolio se cruzan recursos, discursos y apelaciones, la ciudadanía sigue esperando claridad, garantías y resultados concretos. Porque más allá de la estrategia, la consulta también representa una lucha simbólica por el rumbo del país.
📌 En resumen:
-
La votación de la consulta popular fue hundida con 49 votos en el Senado.
-
Se denunció un conteo irregular: había 97 senadores presentes, pero solo 96 votos.
-
María José Pizarro pidió que se repita la votación.
-
Petro respaldó la solicitud desde China.
-
El debate continúa en medio de denuncias de filibusterismo y prácticas cuestionables.