El pasado 7 de diciembre la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral CNE ha otorgado personería jurídica al Partido Comunista de Colombia PCC
La sala concluyó que en este caso se presentaron hechos de violencia que terminaron con la pérdida de derechos políticos y la persecución a sus militantes, como consecuencia del conflicto armado colombiano.
La decisión señala que los hechos ocurrieron en similares circunstancias a los que enfrentó el Nuevo Liberalismo; caso que fue estudiado por la Corte Constitucional en sentencia SU- 257 del 2021, que sirvió como base para revivir la personería jurídica.
El Consejo Nacional Electoral igualmente otorgó plazo para que los partidos a quienes recientemente se les reconozca personería jurídica en virtud del citado fallo de la Corte Constitucional, puedan manifestar su decisión de realizar consultas populares, internas o interpartidistas para la escogencia de candidatos a la Presidencia de la República o para la toma de sus decisiones, dentro de los dos días siguientes a la notificación.
El Partido Comunista Colombiano surgió en 1930, uniéndose a la Unión Patriótica en 1985. Fue víctima de genocidio en 1998, cuando también se le declara pérdida por la no obtención de los votos requeridos para su conservación.
“Esta decisión es un reconocimiento de que la perdida de los derechos políticos del PCC se dio en el marco de un proceso sistemático de persecución criminal y estigmatización, que han sufrido también distintas expresiones del campo alternativo y opositor colombiano”, comunica el partido político a través de un comunicado de prensa.