¿Cómo se elige al nuevo Papa? Así funciona el cónclave, el ritual secreto del Vaticano

Comparte con tus amigos

📜 La muerte del Papa Francisco marca el inicio de un ritual que ocurre solo en momentos muy especiales: la elección de un nuevo Papa. Este proceso, conocido como cónclave, está lleno de simbolismo, normas estrictas y un objetivo muy claro: garantizar que la decisión sea libre, espiritual y sin presiones externas.

🔐 ¿Qué es el cónclave?

La palabra cónclave significa literalmente “con llave”, y no es solo un nombre simbólico. Los cardenales que eligen al nuevo Papa son aislados completamente del mundo. No pueden tener celulares, computadoras ni ningún contacto con el exterior. Las ventanas se sellan, el Vaticano cierra el acceso y comienza un proceso ultra secreto.

✍️ ¿Cómo votan?

Todo el proceso está guiado por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, firmada por San Juan Pablo II. Para elegir al nuevo Pontífice se necesita el voto de dos tercios de los cardenales. Si tras varias votaciones no hay consenso, se puede aplicar un balotaje entre los dos más votados, según una modificación de Benedicto XVI.

No pueden hacer campaña ni decir por quién votan. Y sí: está prohibido votarse a uno mismo.

🕯️ ¿Qué significa el humo blanco?

Después de cada votación, los votos se queman. Si el humo que sale de la chimenea es negro, no hay Papa. Si es blanco, el mundo sabrá que ya hay un nuevo líder en la Iglesia Católica.

🙏 Una decisión de fe

Este no es solo un proceso político o administrativo. Para los creyentes, es una decisión inspirada por el Espíritu Santo. Mientras el mundo espera al nuevo Papa, dentro del Vaticano se vive un momento de oración, reflexión y tradición.

Comparte con tus amigos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *