Hace 75 años siendo presidente Mariano Ospina Pérez fue asesinado Jorge Eliecer Gaitán quien se oponía directamente a la oligarquía y a la margen derecha en el accionar dirigencial del país, quien se apuntaba como uno de los principales candidatos, a quedarse con la presidencia de la República de Colombia.
Los medios de comunicación fueron tomados por algunos dirigentes del Partido Liberal, el Presidente Mariano Ospina envío la fuerza policial y al Ejército a tomarse las calles, francotiradores con fusiles intentaron detener a la masa protestante. Esto motivo a los seguidores del liberalismo a salir a las principales plazas del país con machetes y objetos contundentes, Bogotá fue sitiada por el conflicto; el tranvía fue derribado e incinerado, al igual que distintos órganos institucionales.
Después de 3 días y más de 3000 muertos el país no volvió a la normalidad, sus calles no volvieron a ser las mismas y la población en general tampoco.
Liberales y conservadores generaron odios entre sí, la violencia pasó del campo a las ciudades y el señalamiento era continuo, pues el militar en uno de los dos partidos era motivo de estigmatización.
9 de abril de 1948 un día que marco el inicio de la violencia en Colombia que después dio paso a la conformación de grupos guerrilleros como los conocemos hoy por hoy.
9 de abril para no olvidar, ha sido declarado como el día de la Memoria Histórica y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, mediante la ley 1448 del año 2011.