David Luna, Humberto de la Calle y Jota Pe Hernández: la ola de renuncias que reconfigura el Congreso

Renuncias que reconfiguran el congreso
Comparte con tus amigos

Salidas clave y su impacto en la política colombiana

Las recientes renuncias en el Senado están marcando un nuevo panorama político en Colombia. Con la salida de figuras como David Luna, Humberto de la Calle y Jota Pe Hernández, el Congreso se reorganiza mientras los partidos buscan definir su futuro de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

Un Congreso en transformación

Este martes será un día agitado en el Senado. Aunque las sesiones formales se reanudarán el 16 de febrero, los legisladores fueron convocados de manera extraordinaria para analizar los decretos de la conmoción interior en la región del Catatumbo, declarada por el Gobierno de Gustavo Petro. Sin embargo, la sesión podría incluir un punto adicional: la aceptación de las renuncias de tres senadores clave que aspiran a la Presidencia.

Se trata de David Luna, el senador más votado de Cambio Radical con 112.329 votos; Humberto de la Calle, líder de la Coalición Verde-Centro Esperanza con 187.307 votos en 2022; y Jota Pe Hernández, el tercer senador más votado del país en su debut político.

Renuncias estratégicas rumbo a 2026

Los tres políticos buscan consolidar su camino hacia las elecciones presidenciales sin riesgos de inhabilitación. Sus dimisiones permiten además la llegada de nuevos integrantes al Congreso en un año clave para las reformas impulsadas por el Gobierno.

David Luna: un adiós calculado

El primero en formalizar su renuncia fue David Luna. La semana pasada anunció su salida tanto de su curul como de Cambio Radical, evitando así una posible doble militancia. En una carta enviada al presidente del Senado, Efraín Cepeda, Luna justificó su decisión con argumentos prácticos y políticos.

Fuentes cercanas aseguran que en Cambio Radical ya se da por hecho que Germán Vargas Lleras será el candidato presidencial del partido, lo que cerraría cualquier posibilidad a otros aspirantes internos. Ante este panorama, Luna optó por tomar distancia y explorar nuevas opciones políticas.

Un Congreso en movimiento

Con estas renuncias, el Senado se prepara para una reconfiguración significativa. Mientras los partidos redefinen estrategias, el panorama legislativo se ajusta a la nueva realidad política del país. A medida que se acerca 2026, los movimientos estratégicos dentro del Congreso seguirán marcando el rumbo de las próximas elecciones.

Comparte con tus amigos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *