0 12 mins 2 semanas
Comparte con tus amigos

Una decisión que sacude el tablero: CNE aprueba el Pacto Histórico como partido único

El Consejo Nacional Electoral (CNE) encendió los reflectores de la política nacional: aprobó por unanimidad la personería jurídica del Pacto Histórico como partido único, una movida clave para que esta fuerza política de izquierda pueda competir con músculo propio en las elecciones de 2026.

Pero el anuncio vino con un giro inesperado que dejó al país político en shock:
Colombia Humana, el partido del presidente Gustavo Petro, quedó por fuera de la fusión.

Sí, leíste bien. El movimiento que impulsó a Petro a la Presidencia en 2022 no hará parte, por ahora, del nuevo partido Pacto Histórico, una decisión que deja heridas abiertas, dudas jurídicas y una crisis interna en la izquierda.

¿Qué decidió el CNE exactamente?

Durante la sala plena del miércoles, los nueve magistrados del CNE aprobaron la ponencia presentada por el magistrado liberal Altus Baquero, que proponía:

  • Reconocer la fusión de tres partidos: Unión Patriótica, Polo Democrático y Partido Comunista Colombiano para dar vida legal al partido único Pacto Histórico.

  • Dejar por fuera a Colombia Humana y al movimiento Progresistas, al no cumplir con los requisitos estatutarios para fusionarse.

  • Establecer que la personería jurídica del nuevo partido entrará en vigor solo cuando se resuelvan los procesos sancionatorios pendientes contra los partidos que se fusionan.

El CNE precisó que la solicitud de fusión fue presentada el 13 de junio de 2025 y que cualquier proceso sancionatorio abierto antes de esa fecha deberá resolverse antes del 8 de noviembre, día límite para inscribir listas al Congreso.

¿Por qué excluyeron a Colombia Humana?

Aquí viene la bomba jurídica:
El CNE concluyó que la asamblea nacional de Colombia Humana en la que aprobaron la fusión no cumplió con el quórum requerido en sus propios estatutos.

  • Según sus estatutos, la fusión debía ser aprobada con el voto favorable de las dos terceras partes de los delegados asistentes, con un quórum de dos terceras partes de sus afiliados.

  • Colombia Humana reporta 114.381 afiliados, por lo que el quórum exigido era de 76.315 personas.

  • Pero en la reunión de aprobación solo estuvieron presentes 1.280 afiliados.

Resultado: la decisión fue jurídicamente inválida, por lo que el CNE no pudo aceptar su ingreso a la fusión.

Un golpe directo al corazón del petrismo

Que Colombia Humana quede por fuera es un golpe político demoledor para el proyecto de Gustavo Petro, pues pone en riesgo su capacidad de ordenar la casa de cara a las elecciones de 2026.

Sin personería jurídica dentro del Pacto Histórico, Colombia Humana no podría participar en la consulta prevista para el 26 de octubre para escoger candidato único presidencial, lo que afectaría directamente a figuras como:

  • Gustavo Bolívar, exdirector del DPS y figura clave del petrismo.

  • María José Pizarro, senadora y precandidata presidencial por el movimiento Progresistas.

  • Susana Muhamad y Gloria Flórez, posibles cartas de continuidad del proyecto de Petro.

En términos prácticos, la consulta podría realizarse sin las principales figuras del petrismo, lo que dividiría el voto de izquierda y debilitaría al oficialismo frente a sus rivales de centro y derecha.

La fusión: qué partidos sí entran y qué significa para el sistema político

Mientras Colombia Humana se quedó afuera, los que sí lograron unirse oficialmente en el nuevo partido Pacto Histórico fueron:

  • Unión Patriótica (UP)

  • Polo Democrático Alternativo

  • Partido Comunista Colombiano

Esta decisión convierte a estas tres colectividades en el núcleo duro del nuevo partido de izquierda, con acceso a:

  • Financiación estatal como partido con personería jurídica.

  • Espacios propios en el Consejo Nacional Electoral.

  • Capacidad de presentar listas únicas a Senado y Cámara en 2026.

  • Derecho a avalar candidatos propios a presidencia, gobernaciones y alcaldías.

En resumen, el Pacto Histórico pasa de ser una coalición informal a un partido legalmente reconocido, lo que le da estructura… pero a costa de dejar por fuera a los partidos con más peso electoral.

Reacciones: terremoto en la izquierda

Gloria Flórez: “Tenemos plan B y plan C”

La presidenta de Colombia Humana y senadora Gloria Flórez intentó calmar los ánimos y anunció que el partido no renunciará a estar en la consulta:

“La decisión de la unidad no nos la van a afectar. Está el proceso de fusión y hay otros caminos que vamos a explorar… Vamos a construir los caminos para una consulta propia el 26 de octubre”.

Flórez advirtió que seguirán en el comité político del Pacto Histórico, impulsarán una consulta propia y explorarán alianzas o coaliciones para mantener la unidad del bloque.

María José Pizarro: “Buscan impedir mi candidatura”

La senadora María José Pizarro fue más frontal y denunció que el fallo busca dejarla por fuera de la carrera presidencial:

“La decisión es impedir que yo pueda ser candidata presidencial por el Pacto Histórico. Me quieren excluir de la contienda”.

Pizarro aseguró que han interpuesto varias tutelas y que preparan una ofensiva jurídica para revertir la decisión.

Gustavo Bolívar: “Un golpe duro para el Pacto”

El exdirector del DPS y precandidato Gustavo Bolívar reaccionó con indignación:

“El CNE nos acaba de asestar un duro golpe. Nos da la personería jurídica, pero condicionada, y deja por fuera a Colombia Humana, Progresistas y la Minga”.

Para Bolívar, el CNE está “burlándose de la democracia” al exigir que resuelvan procesos sancionatorios en tiempo récord.

Daniel Quintero: “La derecha quiere vernos divididos”

El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial Daniel Quintero propuso cambiar de estrategia:

“La derecha nos quiere ver divididos. Propongo que, en lugar de una consulta interna, hagamos una consulta interpartidista el 26 de octubre”.

Quintero quiere una consulta abierta entre todos los sectores de izquierda, incluso si Colombia Humana no logra entrar al Pacto antes de esa fecha.

Los argumentos jurídicos del CNE

El fallo se sustenta en varios puntos clave:

  • Artículo 14 de la Ley 1575 de 2011: prohíbe fusionar partidos que tengan procesos sancionatorios abiertos.

  • Condición de personería jurídica: solo entrará en vigor una vez se resuelvan los procesos disciplinarios y administrativos pendientes contra la UP, el Polo y el Partido Comunista.

  • Revisión de quórum de Colombia Humana: determinó que la asamblea donde aprobaron su fusión fue inválida por falta de participación.

El CNE dejó claro que si Colombia Humana quiere adherirse después, deberá convocar una nueva asamblea con el quórum correcto y sin procesos sancionatorios abiertos.

El reloj corre: los plazos que podrían cambiarlo todo

  • 13 de junio de 2025: fecha en la que se radicó la solicitud de fusión.

  • 8 de noviembre de 2025: fecha límite para resolver investigaciones pendientes y poder inscribir listas al Congreso.

  • 26 de octubre de 2025: fecha tentativa para realizar la consulta presidencial del Pacto Histórico.

Si Colombia Humana no logra entrar antes de octubre, sus precandidatos podrían quedar excluidos de la consulta, y si entra después de noviembre, no podrá presentar listas al Congreso bajo el paraguas del Pacto.

Impacto político: lo que está en juego para 2026

La decisión del CNE reconfigura por completo el mapa político de la izquierda colombiana de cara a las elecciones legislativas y presidenciales de 2026:

  • Pacto Histórico gana forma legal, pero pierde figuras fuertes.

  • Colombia Humana queda aislada, sin maquinaria electoral clara.

  • Las divisiones internas pueden debilitar la votación de la izquierda, abriendo la puerta a coaliciones de centro o derecha.

  • El petrismo queda en riesgo de fragmentación, justo cuando necesita unidad para sostener su proyecto en el poder.

Además, la personería condicionada pone en pausa la estrategia de listas únicas al Congreso, que era el gran objetivo para asegurar mayorías legislativas.

Claves estratégicas: lo que puede pasar ahora

  1. Colombia Humana convoca nueva asamblea con el quórum correcto para aprobar la fusión.

  2. Presenta recursos jurídicos y tutelas para revertir la decisión del CNE.

  3. Organiza una consulta paralela el 26 de octubre con el respaldo de Progresistas y Minga.

  4. Negocia una coalición electoral externa al Pacto Histórico para inscribir candidatos en 2026.

  5. Presiona políticamente con movilizaciones de base y respaldo popular.

Cada uno de estos caminos tiene riesgos: los tiempos son ajustados y el desgaste interno podría jugarle en contra al petrismo.

Lo que dicen los analistas

Varios expertos en derecho electoral y estrategia política coinciden en que:

  • El fallo del CNE no es definitivo ni irreversible, pero deja a Colombia Humana contra el reloj.

  • El Pacto Histórico, sin Petro y sus aliados más visibles, pierde atractivo electoral y capacidad de arrastre.

  • La consulta presidencial de octubre podría convertirse en un choque de egos sin reglas claras si no se resuelve pronto la situación jurídica.

Además, algunos advierten que la decisión podría ser vista como una jugada para debilitar al gobierno de Petro, aunque otros señalan que el error fue interno, por no cumplir los requisitos estatutarios.

un pacto a medias, una izquierda en jaque

El reconocimiento del Pacto Histórico como partido único marca un antes y un después en la política colombiana: por primera vez, la izquierda tiene un partido legal con estructura nacional… pero sin su fuerza más poderosa adentro.

El reloj corre y los movimientos serán determinantes:

  • Si Colombia Humana logra entrar a tiempo, la izquierda podría llegar unida y con fuerza a 2026.

  • Si no lo hace, la división podría costarle la Presidencia y las mayorías en el Congreso.

En este tablero de ajedrez político, el CNE hizo su jugada. Ahora el turno es de Petro, de Pizarro, de Bolívar… y de todos los que quieran mantener vivo el proyecto del Pacto Histórico.

El desenlace, como siempre, lo decidirán las urnas… y el tiempo.

Redacción Café Político
📍 Análisis político, estrategia y actualidad con visión de futuro

Comparte con tus amigos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *