0 7 mins 2 semanas
Comparte con tus amigos

Un discurso con tono de campaña en el corazón del Tolima

La plaza Manuel Murillo Toro, en el centro de Ibagué, fue escenario este 3 de octubre de un discurso presidencial que ya marca un punto de quiebre en la coyuntura política de Colombia. Gustavo Petro, con tono directo y un claro aire electoral, propuso a los asistentes y al país “ponerse en modo constituyente” para convocar una Asamblea Nacional Constituyente en 2026, cuyo alcance estaría enfocado en las reformas sociales que, hasta ahora, no han logrado superar los bloqueos en el Congreso.

Desde el Tolima, región históricamente clave en las dinámicas de poder y ahora convertida en vitrina del progresismo, el mandatario lanzó un llamado a organizar comités en cada municipio para recoger las 2.5 millones de firmas necesarias que abrirían la puerta al trámite legislativo de la propuesta.

¿Qué plantea Petro con la Constituyente?

Según el presidente, no se trata de “una nueva Constitución”, sino de una constituyente limitada a temas sociales y económicos:

  • Reforma agraria: garantizar tierras para campesinos y acceso justo a la producción.

  • Crisis climática y protección ambiental: priorizar la defensa de la selva y políticas sostenibles.

  • Participación laboral en ganancias: que los trabajadores colombianos sean parte activa de la riqueza de las empresas.

“Lo que yo estoy proponiendo además es que nos pongamos en modo constituyente. Que en cada municipio comiencen los comités de recolección”, insistió Petro.

En su visión, esta Asamblea sería el mecanismo para superar los bloqueos legislativos y concretar cambios estructurales. Incluso, aseguró que participaría en las elecciones de esa eventual Asamblea, ratificando que su proyecto político busca trascender más allá de su actual mandato.

Reelección y continuidad del proyecto

Uno de los apartes más comentados del discurso fue la crítica a la eliminación de la reelección presidencial, aprobada en 2015 durante el gobierno de Juan Manuel Santos. Petro sostuvo que esa reforma se diseñó “porque sabían que algún día iba a llegar al poder” y lanzó una frase que resonó entre sus seguidores:

“Merecemos gobernar más. A mí no me dejan”.

Aunque aclaró que no puede aspirar nuevamente a la presidencia, dejó claro que su intención es asegurar la continuidad del proyecto político que lo llevó al poder en 2022:

“Reelijamos el proyecto y de dos maneras. Habrá una persona elegida por el pueblo que profundice las reformas y deberá haber una bancada progresista mayoritaria en el Congreso”.

Petro contra sus críticos: “Pónganme a Paloma, a Vicky o a Pinzón y les gano”

El mandatario no dudó en mencionar directamente a figuras del panorama político y mediático nacional, a quienes calificó como sus opositores más férreos. “Pónganme a Paloma, a Vicky, a Pinzón, al señor de la Espriella y les gano. Pónganme a los tibios y les gano a todos juntos”, dijo Petro, despertando la ovación de sus simpatizantes.

La frase fue interpretada como un desafío abierto a sectores de derecha y centro, así como un mensaje de confianza en el respaldo ciudadano. Para analistas, estas declaraciones evidencian que el mandatario ya está en clave electoral, proyectando un escenario en el que su movimiento buscará asegurar el poder en 2026 con nuevos liderazgos presidenciales y parlamentarios.

El simbolismo del Tolima y el discurso social

Petro subrayó que su visita al Tolima no era casual. Presentó cifras que, según él, muestran avances en la reducción de pobreza en la región durante sus tres años de gobierno, y afirmó que “las políticas implementadas desde 2022 han tenido un impacto directo en las comunidades más vulnerables del departamento”.

Con ese telón de fondo, Ibagué se convirtió en el escenario perfecto para hablar de “continuidad del proyecto” y para reafirmar la importancia de los movimientos sociales como motor de las transformaciones. “Esto es poder constituyente. ¿Quién de ellos hace una manifestación como esta?”, cuestionó Petro en medio de la multitud.

El camino hacia 2026: ¿estrategia electoral o agenda de gobierno?

El planteamiento de una Asamblea Constituyente y las alusiones directas al futuro electoral dejan varias lecturas:

  1. Estrategia electoral anticipada: el discurso en Ibagué marca el inicio de un plan de continuidad del “petrismo”, con un sucesor o sucesora que encarne la bandera del progresismo en 2026.

  2. Presión sobre el Congreso: la propuesta de Constituyente también puede interpretarse como un mecanismo de presión política frente a las reformas pendientes.

  3. Consolidación regional: el acto en Tolima refuerza el interés del Gobierno en proyectar su influencia más allá de Bogotá y enraizarse en los territorios.

Reacciones y debate nacional

Las declaraciones del presidente ya generaron reacciones en el espectro político:

  • Sectores de oposición lo acusan de querer abrir una puerta a la reelección disfrazada y de instrumentalizar el poder constituyente.

  • Aliados progresistas defienden la propuesta como un mecanismo legítimo para superar los bloqueos legislativos y garantizar transformaciones de fondo.

  • Analistas independientes advierten que, aunque el discurso es movilizador, la convocatoria a una Constituyente no es un camino sencillo y podría polarizar aún más el escenario político rumbo a 2026.

Petro se pone en “modo campaña”

La intervención de Gustavo Petro en Ibagué confirma que el presidente no espera a 2026 para mover el tablero político. Su llamado a una Constituyente, su crítica a la prohibición de la reelección y su reto a opositores son mensajes claros: el petrismo busca consolidarse como proyecto de largo aliento.

Mientras tanto, el país entra en una nueva fase de debate político, donde las preguntas son inevitables:

  • ¿Logrará Petro reunir las firmas para convocar la Constituyente?

  • ¿Quién será el heredero o heredera de su proyecto político en 2026?

  • ¿Qué tanto respaldo real tiene en las regiones para sostener este plan?

El reloj electoral ya empezó a correr y, desde Ibagué, el presidente puso sobre la mesa una de las cartas más polémicas y ambiciosas de su mandato.

Comparte con tus amigos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *