Por Café Político
Actualidad Internacional | Análisis y Contexto
La política de Bangladesh vuelve a estar en el centro del huracán. Sheikh Hasina, la ex primera ministra que gobernó el país por más de 15 años y una de las figuras más poderosas del sur de Asia, fue condenada a pena de muerte por un tribunal especial que la halló culpable de crímenes de lesa humanidad. El fallo llega un año después de la caída de su Gobierno, tras las masivas protestas estudiantiles que paralizaron al país y desencadenaron su salida del poder.
El Tribunal Internacional de Crímenes (TIC) determinó que Hasina fue responsable de incitar y ordenar la violenta represión que dejó —según organismos internacionales— hasta 1.400 muertos y cerca de 25.000 heridos durante las protestas del 2024.
La audiencia terminó entre aplausos y gritos de alivio de algunos familiares de las víctimas.
“Incitó, ordenó y omitió acciones punitivas. Es responsable de crímenes de lesa humanidad”, afirmó uno de los jueces durante la lectura del veredicto.
Hasina, quien se encuentra en exilio autoimpuesto en India, calificó el fallo como “amañado y con motivaciones políticas”.
Los cargos que derrumbaron a una de las líderes más influyentes de Asia
Hasina enfrentó cinco cargos principales relacionados con:
-
Ordenar la ejecución de manifestantes.
-
Autorizar el uso de armas letales, drones y helicópteros contra civiles.
-
Incitar a activistas de su partido a atacar protestas.
-
Omitir sanciones y permitir abusos de las fuerzas del orden.
La exmandataria sostiene que todo es parte de una persecución auspiciada por el Gobierno interino, que llegó al poder tras su caída y que actualmente es liderado por el Nobel de la Paz Muhammad Yunus, uno de sus mayores rivales políticos.
El Gobierno interino exige extradición; India guarda silencio
Bangladesh pidió formalmente a India la extradición de Hasina.
Nueva Delhi, sin embargo, no ha respondido. Y ese silencio pesa.
India fue uno de los mayores aliados de Hasina, pero enfrenta el dilema de:
-
Proteger a una ex aliada que gobernó con firmeza, o
-
No enemistarse con el Gobierno interino, que controla el país y tiene respaldo popular tras la caída de la líder.
El caso amenaza con tensar la geopolítica del sur de Asia y reacomodar alianzas históricas.
Un país en vilo: protestas, explosiones y advertencias de violencia
La situación interna está lejos de calmarse.
Horas antes del veredicto, manifestantes marcharon hacia la antigua casa familiar de Hasina en Dhanmondi, donde algunos coreaban:
“¡Derríbenlo y quemen todo!”
Las imágenes muestran excavadoras, fogatas y enfrentamientos con el Ejército.
La víspera del fallo ya se habían registrado explosiones de cócteles molotov en Dacca.
El hijo de Hasina, desde el exilio, advirtió:
“Sin la Liga Awami no habrá elecciones. Las protestas serán más fuertes”.
Los comicios están previstos para febrero, y las autoridades temen una escalada de violencia si el partido de Hasina sigue proscrito.
La caída de una dinastía política
Sheikh Hasina no solo es una líder política: es parte de la historia de Bangladesh.
Hija de Sheikh Mujibur Rahman —padre fundador de la nación— llegó al poder en 1996, volvió en 2009 y gobernó hasta 2024.
Bajo su mandato:
Logros
-
Bangladesh se convirtió en una de las economías emergentes de más rápido crecimiento.
-
Redujo la pobreza extrema y fortaleció sectores como la confección y la industria ligera.
Sombras
-
Acusaciones de autoritarismo.
-
Persecución a opositores.
-
Restricciones a prensa, activistas y periodistas.
-
Uso de leyes de ciberseguridad para reprimir la disidencia.
Durante años resistió protestas y escándalos. Hasta que llegó la revolución estudiantil, impulsada por la generación Z, que provocó su caída.
¿Juicio justo o venganza política?
El debate está abierto.
Los críticos del fallo aseguran que:
-
El TIC no tiene plena independencia.
-
Los procesos se aceleraron para expulsar a la Liga Awami de la política.
-
Hasina está siendo juzgada por un Gobierno interino sin legitimidad electoral.
El Gobierno interino responde que:
-
Es un paso necesario para recuperar la democracia.
-
Las víctimas merecen justicia.
-
No habrá impunidad para violaciones de derechos humanos.
ONU sigue de cerca el caso: los abogados de Hasina presentaron apelación ante el relator especial para ejecuciones extrajudiciales.
¿Qué viene para Bangladesh?
A tres meses de las elecciones, el país enfrenta:
-
Riesgo de violencia generalizada
-
Un vacío de liderazgo
-
Un partido histórico suspendido
-
Tensiones diplomáticas con India
-
Movilización estudiantil constante
Bangladesh, la octava nación más poblada del mundo, está en un punto de quiebre.
El veredicto contra Hasina no solo reconfigura su futuro político: redefine la disputa por el poder en un país clave para la estabilidad del sur de Asia.
Café Político seguirá el minuto a minuto de este caso.
