EE.UU. Intensifica la Presión Contra el Régimen de Nicolás Maduro

EE.UU. Intensifica la Presión Contra el Régimen de Nicolás Maduro
Comparte con tus amigos

Recompensas Históricas Equiparadas a las de Terroristas Internacionales

El gobierno de Estados Unidos ha aumentado significativamente las recompensas ofrecidas por información que lleve al arresto o condena de Nicolás Maduro y sus principales colaboradores. Con esta medida, los montos ofrecidos se equiparan a los de figuras terroristas como Osama bin Laden y Aymán al-Zawahiri de Al Qaeda.

El Departamento de Estado anunció que la recompensa por información sobre Maduro y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, se elevó a 25 millones de dólares. Asimismo, se ofrece hasta 15 millones de dólares por datos sobre el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. Estas iniciativas buscan debilitar la estructura represiva del régimen y promover una transición democrática en Venezuela.

Sanciones Económicas a Funcionarios Clave

Paralelamente, el Departamento del Tesoro sancionó a ocho altos funcionarios del régimen de Maduro por su papel en la represión y los abusos a los derechos humanos. Entre los sancionados se encuentra Héctor Andrés Obregón Pérez, presidente de la petrolera estatal PDVSA, señalado por utilizar ingresos ilícitos para sostener al régimen.

Bradley T. Smith, subsecretario interino del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, declaró: “PDVSA es clave en la generación de ingresos que alimentan la corrupción y la represión del régimen”.

Otros sancionados incluyen:

  • Ramón Celestino Velásquez Araguayán, presidente de CONVIASA y ministro de Transporte.
  • Douglas Arnoldo Rico González, director del CICPC, acusado de graves violaciones a los derechos humanos, como ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias.
  • José Ramón Figuera Valdez, coronel retirado vinculado a actos de brutalidad policial durante manifestaciones tras las elecciones de 2024.

Coordinación Internacional Contra el Régimen

Estas acciones no son un esfuerzo aislado. Estados Unidos ha trabajado en conjunto con aliados como Canadá, la Unión Europea y el Reino Unido para ejercer una presión multilateral contra el gobierno venezolano.

“Nuestro mensaje es claro: no toleraremos la represión ni el desprecio por los derechos humanos y los valores democráticos”, afirmó el Departamento del Tesoro.

Impacto de las Sanciones

Las sanciones incluyen:

  • Bloqueo de bienes e intereses de los sancionados bajo jurisdicción estadounidense.
  • Prohibición de transacciones entre entidades estadounidenses y los sancionados, con severas consecuencias civiles y penales para los infractores.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) enfatizó que estas medidas no buscan infligir castigos sin fin, sino promover cambios significativos que allanen el camino hacia una Venezuela democrática.

El incremento de recompensas y las sanciones coordinadas reflejan el compromiso de Estados Unidos y sus aliados en su lucha contra la represión y la corrupción del régimen de Nicolás Maduro. Estas acciones representan un paso decisivo para desmantelar la estructura que sostiene al gobierno venezolano y abrir la puerta a una transición democrática.

Comparte con tus amigos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *