0 4 mins 1 semana
Comparte con tus amigos

La líder opositora venezolana fue premiada por su defensa pacífica de la democracia frente al régimen de Nicolás Maduro.

María Corina Machado hizo historia. La líder opositora venezolana fue anunciada este viernes como ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, reconocimiento otorgado por el Comité Noruego del Nobel en Oslo. ¿La razón? Su lucha persistente, pacífica y desafiante por defender la democracia y los derechos ciudadanos en Venezuela, pese a la persecución política del régimen de Nicolás Maduro.

El Comité destacó que Machado ha sido “un ejemplo extraordinario de coraje civil en América Latina”, subrayando que ha unido a la oposición venezolana y ha promovido una transición democrática sin violencia, apostando siempre por la vía electoral y el respeto a la voluntad popular.

¿Por qué le dieron el Nobel de Paz?

Según el comunicado oficial, Machado cumple con los tres principios que dejó Alfred Nobel en su testamento:

✅ Trabajar por la paz
✅ Defender los derechos humanos
✅ Promover la cooperación entre los pueblos

“Ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz. Ella encarna la esperanza de un futuro diferente”, señaló el Comité.

Una lucha bajo presión

María Corina Machado fue prohibida políticamente, perseguida judicialmente y obligada a moverse en la clandestinidad, pero nunca salió de Venezuela. En 2024 ganó la primaria opositora, pero fue inhabilitada por el chavismo para impedirle participar en las elecciones presidenciales.
Lejos de retirarse, dio un giro estratégico: respaldó la candidatura de Edmundo González Urrutia, quien se convirtió en la carta presidencial opositora.

A pesar de las amenazas, miles de voluntarios ciudadanos defendieron los votos en las urnas y denunciaron públicamente el intento de fraude del régimen. Para el Nobel, este movimiento fue “colectivo, valiente y democrático”.

Venezuela en crisis

El Comité recordó que Venezuela pasó de ser una democracia petrolera a vivir una profunda crisis humanitaria bajo el control de Maduro:

  • Inflación brutal y pobreza extrema

  • Millones de exiliados

  • Persecución a la prensa y opositores

  • Militarización del país

  • Desconocimiento de resultados electorales

En este escenario, la resistencia pacífica de Machado resaltó como símbolo democrático en la región.

¿Y Trump qué?

Antes del anuncio, hubo rumores de que Donald Trump podría ganar el Nobel por su propuesta de alto al fuego en Gaza. La campaña fue tan insistente que el Comité tuvo que pronunciarse:

“Basamos nuestra decisión en el legado de Alfred Nobel, no en presiones mediáticas”, respondieron.

Otros datos clave

  • Machado ya había ganado en 2024 el Premio Sájarov de Derechos Humanos junto a González Urrutia.

  • El Nobel de la Paz es el único premio que se entrega en Oslo; los demás se otorgan en Estocolmo.

  • La ceremonia será en diciembre.

Este Nobel no solo reconoce a María Corina Machado, también envía un mensaje al mundo: la democracia aún se defiende —y se premia— sin violencia.

Comparte con tus amigos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *