“Nuevo Gobierno Transitorio Promete Paz en Siria tras la Caída de Al Asad”

Comparte con tus amigos

El jefe del gobierno transitorio sirio, nombrado este martes (10.12.2024), prometió “estabilidad y calma” en el país, tras una fulgurante ofensiva rebelde que derrocó al presidente Bashar al Asad, quien gobernó Siria con puño de hierro durante 24 años.

La alianza rebelde, liderada por el grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS), designó a Mohamad al Bashir como jefe del gobierno transitorio hasta el 1 de marzo. Su elección se produjo apenas dos días después de que la coalición tomara Damasco, la capital del país.

“Ahora es el momento de que este pueblo disfrute de estabilidad y calma”, afirmó Al Bashir durante una entrevista con la cadena de televisión catarí Al Jazeera.

Por otro lado, la alianza rebelde anunció que tomó el control de Deir ez-Zor, una ciudad estratégica en el este del país. “Nuestras fuerzas tomaron la totalidad de la ciudad de Deir ez-Zor”, declararon en un comunicado.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una ONG que monitorea el conflicto, confirmó que las fuerzas kurdas se retiraron de la localidad antes de la llegada de combatientes árabes locales que se unieron a las filas rebeldes tras su ofensiva lanzada el pasado 27 de noviembre.

En el plano internacional, Washington instó al próximo gobierno sirio a impedir que el país se convierta en “una base para el terrorismo”. Aunque el grupo yihadista Estado Islámico (EI) ya no controla territorio en Siria, sigue siendo una amenaza activa. Según el OSDH, el EI ejecutó a 54 soldados sirios en la zona desértica mientras huían de la ofensiva rebelde.

El norte de Siria también ha sido escenario de enfrentamientos entre fuerzas proturcas y prokurdas. De acuerdo con el OSDH, los combates dejaron al menos 218 muertos en tres días en la región de Manbij y sus alrededores.

El pueblo sirio, exhausto tras años de guerra

El líder rebelde Abu Muhamad al Jolani subrayó el martes que el pueblo sirio está “agotado” tras años de guerra y aseguró que el país no está preparado para otro conflicto. “La gente está exhausta. Siria no está lista para otra guerra”, declaró en una entrevista con el canal Sky News desde las afueras de Damasco, donde visitó una mezquita.

Mientras tanto, grupos respaldados por Turquía lanzaron una ofensiva en el norte de Siria, que les permitió “entrar en Manbij y desplegarse en la región”, según el OSDH. Los enfrentamientos continúan en la región de Raqa.

En el ámbito diplomático, el canciller alemán Olaf Scholz conversó por teléfono con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan sobre la situación en Siria tras la caída del régimen de Al Asad. Ambos líderes coincidieron en la necesidad de garantizar que Siria vuelva a ser “un lugar seguro” para todos sus habitantes, independientemente de su etnia o religión. Además, subrayaron la importancia de mantener la integridad y soberanía del país.

Según un comunicado de Steffen Hebestreit, portavoz de Scholz, tanto Alemania como Turquía trabajarán con sus socios en la Unión Europea y Oriente Medio para promover la estabilidad en Siria. Ambos líderes calificaron la caída del régimen dictatorial de Al Asad como “un avance significativo”.

Comparte con tus amigos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *