La reforma pensional entrará en vigor el 1 de julio de 2025 y traerá cambios significativos para los trabajadores en Colombia. Con nuevas reglas para la cotización, requisitos de semanas y elección de fondos, aquí te explicamos cómo funciona el sistema y qué debes hacer antes de las fechas clave.
¿Qué cambia con la reforma pensional?
Con la nueva reforma, todos los trabajadores cotizarán en Colpensiones hasta un máximo de $3.273.050 (equivalente a 2,3 salarios mínimos). Si ganas más de esa cantidad, el dinero que supere ese límite será administrado por los nuevos fondos privados, ahora llamados Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).
Por ejemplo:
- Si tu salario es de $5.000.000, aportarás hasta $3.273.050 a Colpensiones, y el resto irá al fondo ACCAI que elijas.
- Si tu salario es de $2.500.000, todo tu aporte se destinará a Colpensiones, ya que no supera el límite establecido.
¿Cómo elegir tu Administradora ACCAI?
El proceso es rápido y sencillo:
- Elige una administradora: Puedes optar por ACCAI como Porvenir, Protección, Colfondos o Skandia.
- Inscríbete: Utiliza los canales digitales, aplicaciones móviles o líneas telefónicas de la administradora que prefieras.
- Registra tu decisión antes del 16 de enero de 2025.
⚠️ Importante: Si no seleccionas un fondo privado antes de esa fecha, el sistema te asignará uno automáticamente. Sin embargo, podrás cambiarlo cada seis meses.
Así funcionará el nuevo sistema de pilares pensionales
La reforma establece cuatro pilares:
-
Pilar solidario:
- Aplica a personas mayores en condición de pobreza.
- Recibirán una renta básica equivalente a la línea de pobreza extrema (aproximadamente $223.000).
-
Pilar semicontributivo:
- Diseñado para hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 años con entre 300 y 1.000 semanas cotizadas.
- Los beneficios incluyen ajustes inflacionarios, subsidios y acumulación de ahorros en fondos privados.
-
Pilar contributivo:
- Todos los afiliados cotizarán a Colpensiones hasta el límite de 2,3 salarios mínimos ($3.273.050).
- Los excedentes serán manejados por una ACCAI.
-
Pilar de ahorro voluntario:
- Pensado para quienes deseen realizar ahorros adicionales para su pensión.
Requisitos para pensionarse: ¿Cuántas semanas necesitas?
Con los cambios, el número mínimo de semanas para obtener una pensión varía:
- Hombres: 1.300 semanas.
- Mujeres:
- Desde julio de 2025, el requisito disminuirá progresivamente de 1.275 semanas a 1.000 en 2036.
- Las mujeres con hijos podrán reducir el número de semanas necesarias (50 semanas por hijo, hasta un máximo de tres hijos).
¿Qué hacer si ya tienes semanas cotizadas?
- Transición:
Si al 1 de julio de 2025 tienes:- 900 semanas (hombres) o más: seguirás bajo la Ley 100 de 1993.
- 750 semanas (mujeres) o más: también continuarás con el régimen anterior.
- Traslado exprés:
Quienes estén a menos de 10 años de la edad de pensión podrán cambiar de régimen entre julio de 2024 y julio de 2026.
¿Qué pasa si no cumples con las semanas mínimas?
Si llegas a la edad de pensión pero no alcanzas las semanas necesarias, podrías acceder al pilar solidario o al semicontributivo para garantizar una renta vitalicia o un apoyo económico.
Conclusión
La reforma pensional 2025 busca equilibrar el sistema y ofrecer más alternativas para los trabajadores. Asegúrate de estar informado y tomar decisiones oportunas, especialmente antes del 16 de enero de 2025, para que puedas elegir el fondo que mejor se adapte a tus necesidades.
¡Prepárate para los cambios y asegura tu futuro!