El 3 de mayo de 2025, las autoridades colombianas capturaron a Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias ‘Tete’, presunto responsable del brutal asesinato de Sara Millerey González, una mujer trans de 32 años. El crimen, ocurrido en Bello, Antioquia, el 4 de abril, generó indignación nacional y evidenció la violencia sistemática contra la población trans en Colombia.
📍 ¿Quién era Sara Millerey?
Sara Millerey González era una mujer trans conocida por su carisma y belleza. Inició su transición a los 15 años y, a pesar de enfrentar discriminación y exclusión social, se destacó por su resiliencia y fe. El 4 de abril, fue brutalmente golpeada, sufrió fracturas en brazos y piernas, y fue arrojada a la quebrada La García en Bello. Aunque fue rescatada por los bomberos, falleció al día siguiente en un centro médico debido a la gravedad de sus heridas y la exposición al agua contaminada.
🧑⚖️ Captura de alias ‘Tete’
Alias ‘Tete’, presunto miembro del grupo delictivo ‘El Mesa’, fue capturado por la Policía Nacional y la Fiscalía de Colombia. Se le imputarán cargos por homicidio agravado y tortura. Las autoridades continúan investigando, ya que los videos del ataque muestran a varios agresores.
📊 Violencia sistemática contra la población trans
El asesinato de Sara Millerey no es un caso aislado. Según la organización Caribe Afirmativo, en lo que va de 2025, se han registrado 25 asesinatos de personas LGBTIQ+ en Colombia, de los cuales 15 eran personas trans. La Defensoría del Pueblo ha identificado 13 transfeminicidios en los primeros tres meses del año. Antioquia es el departamento con más casos de violencia contra personas LGBTIQ+, con 13 de los 24 crímenes documentados en lo que va del año.
🕯️ Reacciones y llamados a la acción
El presidente Gustavo Petro calificó el asesinato de Sara como un acto fascista y pidió a la Policía Nacional la máxima dedicación para esclarecer el crimen. La alcaldesa de Bello, Lorena González, anunció una recompensa de hasta $100 millones por información que permita identificar y capturar a los responsables. Organizaciones sociales han convocado velatones en Bogotá y Medellín para exigir justicia y sensibilizar contra la indiferencia social que permite estos crímenes.
🔍 Conclusión
La captura de alias ‘Tete’ representa un avance en la búsqueda de justicia para Sara Millerey. Sin embargo, su asesinato evidencia la urgente necesidad de implementar políticas efectivas que protejan a la población trans y erradiquen la violencia basada en prejuicios. Es imperativo que la sociedad y las autoridades trabajen conjuntamente para garantizar los derechos y la seguridad de todas las personas, independientemente de su identidad de género.