📉 El decreto que pone fin a los escaños especiales para los excombatientes está casi listo
⚖️ El fin de las curules de paz: ¿una decisión definitiva?
El Ministerio del Interior avanza en la preparación de un decreto que eliminaría las curules otorgadas al partido Comunes, antiguo brazo político de las extintas FARC, en el Senado y la Cámara de Representantes. Estos escaños, creados tras el Acuerdo de Paz de 2016, estaban garantizados hasta 2026.
Con la expedición del nuevo decreto, se eliminará el parágrafo transitorio del Decreto 1066 de 2015, acabando con los cinco escaños extra en cada corporación legislativa. Así, el Senado volvería a tener 102 curules —o 103 si el segundo en las presidenciales acepta su escaño— y la Cámara también reducirá su composición proporcionalmente.
🧨 Comunes, obligado a competir como cualquier partido
La eliminación de estas curules obliga al partido Comunes a enfrentar las elecciones legislativas de 2026 sin los privilegios derivados del proceso de paz. Para conservar su personería jurídica, deberá alcanzar el 3 % de la votación total, un reto monumental dadas sus cifras históricas.
En 2018, apenas lograron 55.400 votos al Senado (0,34 %) y en 2022 la cifra cayó a 25.708 votos. En la Cámara de Representantes, los números también han sido modestos, siempre por debajo del umbral electoral.
🗳️ ¿Tiene futuro Comunes como partido político?
El politólogo Yann Basset advierte que, aunque Comunes ha logrado cierta consolidación organizativa, su base electoral sigue siendo débil. “Es un partido que tiene unas bases muy estrechas, muchísimo más de lo que la antigua guerrilla pensaba, y eso augura un futuro difícil”, declaró a El Tiempo.
Incluso en sus mejores momentos, el movimiento no ha logrado expandirse más allá de nichos muy específicos. En 2019, obtuvieron las alcaldías de Guapi (Cauca) y Turbaco (Bolívar) en coaliciones locales, pero sus resultados a nivel nacional han sido escasos.
💬 “Seguiremos en la brega”: la voz de Comunes
Frente al inminente cambio, el representante Luis Albán sostuvo que, aunque podrían perder la personería jurídica, seguirán activos políticamente:
“Ahora, si queremos sobrevivir como partido político legal con personería jurídica, tenemos que sacar votos. Si no se logra, igual el partido no se acaba. No tendremos representación parlamentaria, pero seguiremos en la brega.”
🧭 ¿Qué viene para el Congreso y la paz?
El cambio en la estructura del Congreso no solo afecta a Comunes, sino que redefine los efectos legislativos del Acuerdo de Paz. La desaparición de estas curules plantea nuevas preguntas sobre los mecanismos de inclusión política para excombatientes y sobre la viabilidad de su participación electoral en condiciones de igualdad.