Elecciones Atípicas en Colombia: Calendario, Causas y Retos en 2025

Elecciones Atípicas en Colombia: Calendario, Causas y Retos en 2025
Comparte con tus amigos

El país se prepara para una nueva ola de elecciones atípicas en municipios y departamentos debido a anulaciones por doble militancia y otros casos jurídicos. Aquí, el panorama completo.

Las elecciones atípicas en Colombia continúan marcando el panorama político nacional. Este 2024 cerró con los comicios municipales en Venecia, Antioquia, dejando claro que los retos derivados de las elecciones territoriales de octubre de 2023 aún persisten. Aquí te contamos las claves, las próximas fechas y las razones detrás de estas votaciones fuera de calendario.

¿Por Qué Hay Elecciones Atípicas?

Las elecciones atípicas suelen realizarse debido a anulaciones de resultados por parte del Consejo de Estado, que identifica irregularidades como doble militancia, trashumancia electoral o violaciones de topes de campaña. También pueden ser necesarias en casos excepcionales como la creación de nuevos municipios, como Belén de Bajirá en 2024.

Elecciones atípicas en 2025: Putumayo y más municipios en la agenda

El municipio de Venecia, Antioquia, fue escenario de las últimas elecciones atípicas de 2024, como reflejo de las anulaciones derivadas de las elecciones territoriales de octubre de 2023. En particular, el Consejo de Estado anuló la elección de varios mandatarios por doble militancia y otras irregularidades. Entre las citas más destacadas está la elección del gobernador de Putumayo, programada para el 9 de febrero de 2025.

El caso de Putumayo es emblemático: el Consejo de Estado anuló la elección de Carlos Marroquín Luna, gobernador electo, al comprobarse que apoyó la candidatura de una aspirante del Partido MAIS, a pesar de haber sido avalado por el Partido de la U. Mientras tanto, el gobierno designó a José Granados Santos como encargado del departamento.

Alcaldes en vilo: Municipios afectados por doble militancia

El Consejo de Estado también anuló la elección de varios alcaldes por infracciones como doble militancia y trashumancia electoral. Entre los casos más destacados están:

  • Duitama (Boyacá): El alcalde José Bohórquez López perdió su cargo por apoyar candidatos de otro partido, violando la lealtad a Colombia Humana.
  • Sitionuevo (Magdalena): Alfredo Navarro Manga fue destituido por doble militancia. Se espera que el gobernador convoque elecciones atípicas en 2025.
  • El Rosario (Nariño): La nulidad de la elección de Eudes Gómez Salazar llevará a nuevos comicios el próximo año.

Además, en Puerto Guzmán (Putumayo), las elecciones atípicas ya tienen fecha: 9 de febrero de 2025, coincidiendo con las votaciones para gobernador del departamento.

Gobernadores cuestionados: Nulidades en curso

En el nivel departamental, el Consejo de Estado está revisando las elecciones de varios gobernadores, incluyendo:

  • Magdalena: Rafael Martínez enfrenta una demanda por doble militancia.
  • Cesar: La gobernadora Elvia Sanjuán está bajo investigación por inhabilidades relacionadas con contratos indebidos.
  • Meta y Nariño: Rafaela Cortés Zambrano y Luis Escobar Jaramillo también están en la mira por posibles violaciones electorales.

La incertidumbre en estos casos podría derivar en nuevas elecciones atípicas en 2025.

Contexto nacional: Decisiones clave y el impacto de las JAL

En 2024 también se llevaron a cabo votaciones atípicas en lugares como Aguachica (Cesar), donde se eligió a Greisy Roqueme tras la muerte del alcalde Víctor Roqueme. En tanto, el pasado 17 de noviembre se realizaron elecciones complementarias de Juntas Administradoras Locales (JAL) en 41 municipios de 20 departamentos, debido a que el voto en blanco o vacantes dejaron incompletas estas corporaciones.

Elecciones atípicas en 2025: Lo que viene

El próximo año será crucial para la estabilidad política en Colombia, con elecciones programadas en municipios como Pamplonita (Norte de Santander), donde la nulidad del alcalde Fabio Leal obliga a nuevas votaciones. Otros municipios en agenda incluyen:

  • La Jagua del Pilar (La Guajira): Tras la nulidad de la elección de José Morón Núñez.
  • Inzá (Cauca): Donde se destituyó a Gelmis Chate Rivera por doble militancia.
  • Coyaima (Tolima): En espera de una nueva convocatoria tras la salida de Oswaldo Alape Arias.
  • Prado (Tolima) : Nulidad de la Elección por inhabilidad

Este panorama subraya la necesidad de un fortalecimiento institucional y jurídico para garantizar la transparencia en los procesos electorales, evitando irregularidades que afecten la gobernabilidad en regiones claves del país.

 

 

Comparte con tus amigos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *